Del club de los anticalma, a la calma como motor: otros CEOs son posibles

Hace unos días, la periodista Liz Hoffman reportaba esto desde la cumbre de Davos:

“CEOs are trained animals, trained on adrenaline,” the chief executive of a US-based multinational company told me this week. “We don’t like the calm.”

Tal vez, como me está ocurriendo a mí, estás viviendo con perplejidad cómo las élites económicas de EEUU – estos CEOs (hombres, blancos y riquísimos) a los que no les gusta la calma- desde su miopía cortoplacista están aceptando cómodamente el aterrizaje estridente de Donald Trump (y Elon Musk) en la Casa Blanca. 

Definitivamente necesitamos otro tipo de CEOs. Otros líderes al frente de esos pedazos de mundo en los que tantas personas invertimos tanto tiempo de vida y que llamamos empresas, trabajos, organizaciones… 

Ese cambio comienza con el emprendimiento. 

La mayoría de corporaciones son como torres del juego jenga: abordar un cambio y extraer una pieza provocaría un derrumbe. El emprendimiento es la caja de las piezas del jenga. Todo está por hacerse. La posibilidad de dar vida a nuevas formas de liderar y de trabajar es real. Incluso podemos apostar por construir puentes en lugar de torres con nuestras piezas. 

Dice mi admirado Antonio Lafuente que “necesitamos enlentecer muchos procesos en curso para saber cuál es el mundo que queremos legar a nuestrs hijs. Ralentizar es una forma de tomarnos en serio los muchos signos de crisis que vemos por todas partes”.  

Estoy absolutamente de acuerdo con él en que la lentitud es motor. La esperanza que necesitamos para conectarnos unos con otros de manera radical y construir las alternativas económicas en medio de tanto ruido. 

En definitiva, para emprender (y vivir) con calma. Poco a poco.

Para seguir buceando en la calma, porque a ti sí que te gusta, te dejo algunas recomendaciones:
  • Ya que menciono a Antonio y su sabiduría, te recomiendo la lectura de su libro SlowU, una propuesta de transformación profunda de la universidad. Inspirador independientemente de que tu ámbito profesional no sea el educativo, de obligada lectura si lo es. Lo tienes gratis en Kindle.
  • Estuve en el programa “Economía de bolsillo” de RNE charlando sobre mi libro “Emprender con calma”. Lo mejor de la entrevista es que sonó Vetusta Morla, porque en el libro analizo su proyecto empresarial. Hablamos de los «espejismos y las horas de más» que nos intenta colar el relato emprendedor hegemónico.Escúchalo aquí, «Trabajar menos para trabajar mejor».
  • Estoy organizando encuentros con lectors de “Emprender con calma”. Escribí este libro para conectar y conectaros, así que estoy deseando facilitar estos espacios de conversación sosegada alrededor del emprendimiento. Iré anunciando las fechas en la Slow Newsletter. Suscríbete desde aquí.

¿Te ha interesado lo que has leído? Puedes profundizar aún más en ello en mi libro Emprender con calma.

También en La Slow Newsletter, un (breve y mínimo) email que envío una vez al mes con reflexiones, recursos y curiosidades para tomarse el emprendimiento (y la vida) sin prisa, pero con alma.