🖋️La iniciativa promovida por Digital Humanism para defender la dignidad e independencia europeas en el ámbito de la IA

La IA avanza a una velocidad que exige respuestas claras. Regular no mata la innovación. Europa ya lo ha demostrado con el DSA, DMA, GDPR y ahora el AI Act. Estos marcos legislativos no solo han limitado el poder de unas pocas grandes corporaciones, sino que se han convertido en referencia para países como Brasil, Corea del Sur, Canadá o Tailandia: el llamado “efecto Bruselas”.

Hoy, esa posición está en riesgo. Desde EEUU y desde algunos sectores europeos se insiste en una falsa narrativa de “desregulación” que solo beneficia a unos pocos.

Digital Humanism ha abierto un camino legal y político en el Parlamento Europeo para proteger este enfoque y garantizar que la tecnología se desarrolle para el bien común.

🖋️ Súmate firmando aquí

Este post forma parte de la serie «Miniposts», un experimento que estoy llevando a cabo para nutrir de más contenido original a mi propia web y de un poco menos a los tecnofeudos que son hoy en día las redes sociales.

Por cierto, te animo a suscribirte a La Slow Newsletter. Un oasis en medio del frenesí para emprender con calma y abandonar YA tanto cansancio.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.