En la última década la brecha de género en el emprendimiento parecía estar a punto de cerrarse. Entre 2014 y 2019 la distancia entre mujeres y hombres que ponían en marcha un negocio casi desapareció. Incluso en 2021 las cifras llegaron a invertirse: por primera vez había más mujeres que hombres iniciando proyectos. Pero el informe GEM Mujeres 2023-2024 confirma que esa tendencia no se consolidó. Tras la pandemia, la brecha ha vuelto a abrirse: 6 de cada 100 mujeres frente a 7,5 de cada 100 hombres iniciaron un negocio entre 2023 y 2024.
El dato revela que no basta con hablar de igualdad de intenciones, el estudio también confirma que las mujeres muestran niveles similares de deseo de emprender, sino que persisten obstáculos estructurales que frenan la conversión de esas intenciones en proyectos reales.
Informe completo aquí
Este post forma parte de la serie «Miniposts», un experimento que estoy llevando a cabo para nutrir de más contenido original a mi propia web y de un poco menos a los tecnofeudos que son hoy en día las redes sociales.
Por cierto, te animo a suscribirte a La Slow Newsletter. Un oasis en medio del frenesí para emprender con calma y abandonar YA tanto cansancio.
