📚Detrás de la startup: cómo el capital riesgo moldea el trabajo, la innovación y la desigualdad

Nathan Schneider, Director del Media Economies Design Lab de la Universidad de Colorado en Boulder publica en Project MUSE una reseña afilada de Behind the Startup, el libro de Benjamin Shestakofsky que radiografía cómo el capital riesgo moldea la organización del trabajo en startups y amplifica la desigualdad. Basado en 19 meses de observación participante dentro de una empresa tecnológica (bajo el pseudónimo “AllDone”), el libro muestra los “puntos de ruptura” estratégicos cuando la presión por levantar nuevas rondas impone métricas, procesos y jerarquías que terminan afectando salarios, carreras y la calidad del producto.

Si te interesan el emprendimiento y el lado menos visible del VC, esta lectura es oro: aporta datos, contexto y una mirada humana a las decisiones que solemos romantizar. Recomiendo empezar por la reseña y, si te engancha, ir directamente al libro. Reseña aquí.

Este post forma parte de la serie «Miniposts», un experimento que estoy llevando a cabo para nutrir de más contenido original a mi propia web y de un poco menos a los tecnofeudos que son hoy en día las redes sociales.

Por cierto, te animo a suscribirte a La Slow Newsletter. Un oasis en medio del frenesí para emprender con calma y abandonar YA tanto cansancio.