Detrás del éxito hay cuidados invisibles. Informe sobre las percepciones de desigualdades de género y trabajo en España

«Mientras los diez hombres más ricos del mundo aumentan su fortuna a razón de cien millones de dólares diarios, miles de millones de horas de trabajo esencial en cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres y niñas en todo el mundo, siguen siendo infravaloradas». Así arranca el informe «La cuenta de los cuidados. Encuesta sobre las percepciones de desigualdades de género y trabajo en España» que Oxfam Intermón acaba de publicar.

La construcción de empresas «de éxito» se sostiene sobre el trabajo invisible, en muchas ocasiones precario y en tantas otras gratis, de una gran parte de la población. El modelo canónico genera desigualdad y pobreza.

¿Te has parado a pensar quién está cuidando a los hijos, mayores, hogares, o incluso mascotas de todos esos empresarios exitosos que no paran de darte consejos sobre cómo se supone que tienes que abordar tu emprendimiento para triunfar?

Echa un vistazo a lo que no te cuentan, casi siempre detrás de su éxito hay mujeres, en su mayoría migrantes y racializadas ganando diez, veinte, treinta veces menos dinero que ellos y trabajando las mismas horas, o más.

¿Qué hay detrás de los empresarios exitosos? Trabajo invisible de cuidados.

No hay recetas para el éxito, pero el trabajo reproductivo al que no se ha dado el mismo valor económico que al productivo es una de las grandes palancas de los emprendimientos que progresan.

Si las horas del día que tienes que dedicar a cuidar de tu hija, mantener tu casa en orden, sacar a pasear a tu perro o estar al tanto de la próxima cita médica de tu madre (que ya está mayor), las dedicas a hacer networking en eventos, reunirte con posibles clientes y mejorar tu perfil de Linkedin como hacen muchos «empresarios de éxito» que no han cuidado ni un pin en su vida, la empresa de la que estamos hablando es una una bien distinta.

Así que sus consejos no te sirven ni para empezar.

¿Sabes lo que tal vez sí te puede servir? Lo que te cuento en mi libro Emprender con calma. Atrévete a re-significar tu propio modelo éxito sin dejar de lado la dimensión reproductiva ni de la economía, ni de tu negocio.

También te invito a suscribirte a La Slow Newsletter, un (breve y mínimo) email que envío una vez al mes con reflexiones, recursos y curiosidades para tomarse el emprendimiento (y la vida) sin prisa, pero con alma.

El iceberg de los cuidados de Emma Gascó para Economistas Sin Fronteras