El emprendimiento femenino como tema prioritario en la agenda del BID
La semana pasada tuve el honor de ser invitada como ponente por el Banco Interamericano de Desarrollo a su encuentro anual llevado a cabo en Panam谩 dentro del Seminario 芦Desaf铆os y beneficios del aumento de la participaci贸n de la mujer en el establecimiento y desarrollo de empresas禄
Las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporaci贸n Interamericana de Inversiones (CII), celebran su Reuni贸n Anual cada a帽o en uno de sus pa铆ses miembros. Esta reuni贸n oficial es un foro de debate entre los Gobernadores de estas instituciones, quienes por lo general son los Ministros de Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales u otras altas autoridades de los pa铆ses miembros. As铆 mismo, asisten representantes de las instituciones financieras multilaterales, de desarrollo y de la banca privada.
La Reuni贸n Anual de 2013 se llev贸 a cabo en la Ciudad de Panam谩 la pasada semana. En el marco de la reuni贸n se pusieron en marcha una serie de seminarios sobre temas de inter茅s para los participantes.
Que un tema como el emprendimiento femenino haya sido protagonista en la agenda del encuentro, pone de manifiesto la importancia que se le da al empoderamiento econ贸mico de la mujer como herramienta para el crecimiento y mejora social de Latinoam茅rica. Otros temas protagonistas fueron las nuevas fuentes de financiamiento en las alianzas p煤blico privadas, el poder de las comunicaciones de banda ancha para abrir caminos a la innovaci贸n en la regi贸n, la biodiversidad y la salud como motor de prosperidad en Am茅rica Latina y el Caribe o el impacto de la ampliaci贸n del Canal de Panam谩 en la log铆stica mundial.
Durante el encuentro, tuve adem谩s ocasi贸n de ser invitada a un almuerzo organizado por ONU Mujeres en el que la organizaci贸n dej贸 patente que el empoderamiento econ贸mico de las mujeres y el logro de su independencia econ贸mica es el punto de partida de todos los programas que en estos momentos est谩n desarrollando dirigidos a mujeres alrededor del mundo.聽Las mujeres somos el 40% de la fuerza laboral mundial y s贸lo representamos el 1% de la riqueza, dato que sin duda pone en evidencia la situaci贸n de desequilibrio que a煤n hoy vivimos.
Es esperanzador descubrir a organizaciones e iniciativas que globalmente trabajan por restablecer el equilibrio. A煤n hay mucho camino por recorrer, especialmente en algunas regiones del mundo, pero sin duda, cada d铆a estamos m谩s cerca de lograr un mundo igual para todos. Sigamos trabajando.
Aqu铆 el v铆deo del panel: